#ElPerúQueQueremos

Un libro sobre mi mesa.

Publicado: 2011-05-25

Quiero comentar con ustedes un libro que tengo sobre la mesa: "Imagen de Marca en el Perú" editado por El Comercio (curiosamente no figura la fecha de la publicación pero su bibliografía más reciente es del 2003).

Imagen de Marca en el Perú - IMP es una edición de gran formato y de tapa dura, en una línea que El Comercio parece haber abandonado (en esa misma colección están "Historia de la Publicidad en el Perú" y "Todo Gráfica - Un recorrido desde el Perú por la Publicidad Contemporánea"). El mayor valor de IMP consiste en que devela aspectos desconocidos de marcas con las que convivimos a diario. Además se han dado el trabajo de reunir a más de 60 marcas (peruanas de nacimiento) de productos y servicios, en 6 categorías: Alimentos, bebidas, hogar - belleza - familia, servicios, medios de comunicación, educación.

Desde SODA FIELD hasta ESAN, pasando por Cristal, Kolynos, La Tinka, Caretas, RadioMar, IMP hace un recorrido por la historia de las "marcas que nos marcan" parafraseando la presentación de Bernardo Roca Rey.

Apuesto a que ustedes no sabían que las carretas de las Galletas SODA FIELD se usaron para transportar soldados peruanos heridos durante la guerra con Chile y que su fábrica fue la primera en incorporar mujeres a su fuerza laboral en el año 1900. O que la primera carreta D'Onofrio que llegó a Lima tenía la inscripción "Hokey Pokey" que provenía del latín Hocus Pocus (fórmula utilizada por los juglares de la Edad Media en sus presentaciones).

De estas dos observaciones podrían salir dos campañas institucionales muy interesantes. Me imagino un spot muy emotivo de la guerra con Chile, con imágenes de soldados peruanos y las famosas rabonas, poniéndolos a salvo del nefasto "repaso chileno", y luego descubrimos que han sido transportados en las carretas de FIELD. Y también me imagino una acción de marketing donde se vuelve a la vida a la primera carretilla de D'Onofrio con el lema "Hokey Pokey" iniciando una corriente vintage que conectaría a la gente con la tradición heladera que iniciaron los hermanos Pedro y Antonio.

Todos estos relatos, que sorprenden y humanizan a las marcas, están muy bien acompañados de fotografías e ilustraciones en una edición bien cuidada, que me parece un material de consulta obligatoria para estudiantes de marketing, publicidad y diseño gráfico.


Escrito por


Publicado en

La columna del Tío Bismutol

Otro sitio más de Lamula.pe